Páginas

lunes, 7 de abril de 2014

TARRAGONA



A orillas del Mediterráneo, en plena Costa Dorada, la antigua Tarraco romana nos ofrece un importante legado monumental entre extensas playas.
Su conjunto arqueológico, Patrimonio de la Humanidad, es uno de los puntos de interés de esta ciudad catalana. Desde aquí se pueden realizar numerosas excursiones  la propuesta cultural de Tarragona se complementa con la visita por una zona del litoral repleta de villas marineras, con sus apreciados sabores, sus olores y su mar. 


Si visitáis Tarragona,  para una visita rápida hay cosas que no os podéis perder, en su casco histórico que discurre entre las murallas Medievales y el Mar Mediterráneo encontraremos callejones que nos encantarán y nos transportarán al pasado, y descubriremos la Catedral de Santa María, con su escalinata y su plazuela; nos asomaremos al mar desde el Balcón del Mediterráneo y desde allí disfrutaremos de las vistas que nos ofrece su teatro Romano; no dejéis de visitar el circo romano donde se corrían carreras de cuadrigas.

En Tarragona nos sentamos a la mesa con sus mariscos,  pescados,  hortalizas o  arroces, podemos dirigirnos al Serrallo el barrio pesquero de la ciudad donde se degustan exquisiteces como las angulas del Delta del Ebro, los crustáceos de Cambrils o los langostinos de San Carlos de la Rápita, todo ello acompañado de unos vinos de Penedés o Tierra Alta, o porqué no empezar a abrir boca con sus excelentes vermuts; no podemos dejar Tarragona sin probar  su pan de cristal (si tenéis oportunidad que sea en Reus), las cocas y la salsa romescu , no os decepcionarán.




Si aún tenéis tiempo para disfrutar de los alrededores, las opciones son tan variadas como innumerables, desde pasar el día en el parque temático de Port Aventura a disfrutar de localidades bulliciosas como Salou, marineras y tranquilas como Cambrils o si nos vamos al interior: Reus, con su maravillosa ruta modernista.

Dejad tiempo libre y atreveos con rutas por la provincia, se puede destacar una excursión al Delta del Ebro y la ruta de los Monasterios del Císter, que llevará al visitante a conocer uno de los monasterios cistercienses mejor conservados  y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad: El Monasterio de Poblet .


sábado, 1 de febrero de 2014

San Sebastián

Sin duda uno de los lugares más bellos que se pueden visitar en la Cornisa Cantábrica es la ciudad de San Sebastián, ni que decir tiene  la hermosura de sus playas y el encanto de esta ciudad señorial y coqueta, que se asoma al mar en uno de los más espectaculares balcones de toda Europa: La playa de la Concha .
Puedo recomendaros que os paseéis por la ciudad sin rumbo ni mapa, en cualquiera de sus calles hay preciosos rincones que disfrutar, os asombrará os lo aseguro.

De las maravillas de la cocina donostiarra es imposible hablar sin extenderse demasiado, pero si algo caracteriza a San Sebastián son sus pintxos  y para acompañarlos su espléndido txacolí, ¡ eso no podéis dejar de probarlo!.






El Alto Tajo



El alto Tajo fue declarado parque nacional en 2002, es una de las zonas de más importancia paisajística y en biodiversidad a nivel no sólo regional sino también nacional.
El agua y la roca caliza y arenisca de la zona conforman hoces y  cañones fluviales que bien valen una escapada para conocerlos.







Y después de una buena excursión nada mejor para reponernos y conocer la maravillosa gastronomía castellano-manchega que disfrutar de uno de sus platos más conocidos y afamados.

El pisto manchego




sábado, 26 de octubre de 2013

BOSQUES EN OTOÑO

Es el momento ideal  para descansar dando largos y tranquilos paseo por el campo, el otoño nos trae cambio de colores, de luz y de hora.
Los días se vuelven tibios y los bosques amarillean, se tornan pardos, rojizos…
Antes de la llegada del invierno podemos acercarnos a nuestros bosques, aquí van algunos:

*El Hayedo de Montejo (Madrid)
Situado al norte de la provincia de Madrid, dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. Un bosque singular y de gran valor, de unas 250 hectáreas.
Hay hayas enormes, de más de 20 metros y algunas centenarias como La Roca, que cuenta con más de 250 años, también robles, cerezos o avellanos y entre su fauna destacan el jabalí, el corzo y el gato montés.
El otoño es, sin duda, el mejor momento para visitarlo y haya que pedir persiso en el Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, donde nos informarán ampliamente de las posibilidades del Hayedo

*El castañar del El Tiemblo (Avila)
El castaño es un árbol caducifolio que trajeron los romanos a España. El castañar de el Tiemblo está situado en la reserva Natural Valle de Iruela y probablemente sea al más extenso del Sistema Central.

* El Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara).
Otro espectacular hayedo para conocer este otoño, es un parque natural situado en un valle entre los ríos Lillas y Zarzas, su especial microclima ha permitido que las hayas se conserven a pesar de encontrarse tan al sur.
Podemos encontrar corzos, escurridizos zorros y gatos monteses,  jabalíes o águilas reales.


viernes, 18 de octubre de 2013

COMUNIDAD DE MADRID

 


Iniciamos nuestro viaje precisamente por  La Comunidad de Madrid, referente importante en turismo ya que su historia como capital de España ha dejado con el paso del tiempo numerosos monumentos de gran importancia que nos ayudan a descubrir una ciudad llena de encanto, con rincones en los que perderse y a su vez majestuosas e imponentes construcciones que nos transportan a otras épocas. 
No es fácil destacar visitas recomendadas sin dejar atrás otras tantas importantes, así que vamos  a empezar con una breve descripción de algunos de los sitios más emblemáticos que podemos conocer, espero que las disfrutéis.


Madrid Capital

                                    cinco visitas clave




  • Puerta del Sol La Puerta del Sol es una de las plazas más conocidas de Madrid. En ella encontraréis puntos de interés tan interesantes como El Oso y el Madroño y el Kilómetro Cero.
  • Plaza Mayor A pocos metros de la Puerta del Sol y el Palacio Real encontramos la Plaza Mayor de Madrid, una de las más antiguas de España construida por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en los siglos XVI y XVII.
  • Gran Vía La Gran Vía es la calle más famosa de Madrid, en ella encontraremos los cines y teatros más importantes de la ciudad. Una calle que nunca duerme.
  • El Retiro El Retiro es el parque más conocido de Madrid desde su apertura al público en el siglo XIX. Un lugar imprescindible para ir con los niños.
  • Puerta de Alcalá La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid, fue construida por Francisco Sabatini durante el reinado de Carlos III.